top of page

Semana 16 - ACTIVIDAD 6

Foto del escritor: Olga Camilo FelipeOlga Camilo Felipe

UN MUNDO DE VIDA

Aprendizaje esperado: Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los componentes naturales del espacio geográfico.

Énfasis: Reconocer qué es la biodiversidad y los factores que la favorecen, así como identificar los países mega diversos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer qué es la biodiversidad, así como los factores que favorecen mayor biodiversidad, además, identificarás los países megadiversos.

También conocerás algunas especies endémicas que se encuentran en peligro de extinción y que acciones se realizan a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad.

¿Conoces al pez pulmonado africano?

Habita en aguas de poca corriente como lagos y charcas; puede medir hasta 120 centímetros y pesar más de 20 kilogramos; uno de los países donde puede encontrarse es en la República Democrática del Congo. Este pez es capaz de sobrevivir meses doblándose por la mitad, enterrándose en el fango y rodeándose de una mucosa espesa que lo protege de la deshidratación cuando el cuerpo de agua que habita se seca; así, adopta su posición de espera hasta la siguiente época de lluvias.


En nuestro país hay, además, especies animales y vegetales que no existen en otros países del mundo, una de ellas es el okapi.



¿Conoces el término biodiversidad, dónde se encuentra y por qué es importante?

Este concepto, como aprendiste en la lección 1 de Biología, se refiere a la abundancia y variedad de formas de vida, genes, paisajes y procesos ecológicos y evolutivos.

Las especies endémicas son las que evolucionaron en aislamiento, por lo que desarrollaron características específicas relacionadas con su entorno, es decir son aquellas que sólo viven en una zona en particular.

Continuación, conocerás algunos ejemplos de especies endémicas. Pon toda tu atención porque en el reto de hoy, tendrás la oportunidad de elegir alguna con la que te sientas identificada o identificado.



La página de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) podrás encontrar más información sobre las especies endémicas de México.


 

Reto de Hoy

La idea es que utilices materiales que estén a tu alcance y sobre todo que sean reutilizables. La actividad tiene por nombre: Mi símbolo de “especie singular”

Existen decenas de especies endémicas que se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo. Imagina que te convirtieras en una especie singular. Para ello primero tendrás que investigar sobre las especies endémicas que se encuentran en peligro de extinción que habitan nuestro planeta.

Una vez que tengas un listado de ellas, elije aquella con la que te sientas identificada o identificado y con los materiales reutilizables que seleccionaste, elabora tu propio símbolo distintivo y colócalo en un llavero, escudo o pulsera que quieras llevar.




Queremos recomendarte las siguientes lecturas, con la finalidad de retroalimentar el tema de la sesión del día de hoy:

o Burnie, David, Alerta Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, Libros del Rincón, SEP/SM ediciones, México, 2003.

o El corazón de la Tierra, Libros del Rincón, SEP/SM Ediciones, México, 2002.

o Piñeiro, Daniel y Ana Weigier, Biodiversidad I, Libros del Rincón, SEP/ Santillana, México, 2002.

o Pinna, Lorenzo, Dentro de la Tierra, Libros del Rincón, SEP/Diana, México, 2002.


VIDEO

CONABIO BIODIVERSIDAD

LIBRO DE TEXTO PÁGINAS 95-98

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Olga Camilo. Creada con Wix.com

bottom of page