ACTIVIDAD 4.2
Aprendizaje esperado: Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.
Énfasis: Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en México.
Elabora el siguiente esquema de conflictos territoriales de México, basándote en la información que se te envía o con el libro de texto paginas 154-161
Las variables que intervienen en el conflicto, para su análisis: su localización, las partes que intervienen; la causa o causas del conflicto; y las consecuencias.
![](https://static.wixstatic.com/media/dc24ce_604b8efcbab841fdb0b791609538efd8~mv2.jpg/v1/fill/w_591,h_405,al_c,q_80,enc_auto/dc24ce_604b8efcbab841fdb0b791609538efd8~mv2.jpg)
Se comienza por señalar: en dónde se localiza el conflicto del que se ha estado hablando.
La zona en conflicto es la región de Los Chimalapas, en los límites estatales de Oaxaca y Chiapas. Ahora identifica las partes que intervienen en el conflicto.
Interviene la población que ahí se asienta, originalmente los dueños de esas tierras; los zoques oaxaqueños; también la población que llegó a habitar las tierras los zoques y tzotziles chiapanecos; están además el gobierno federal -que cedió las tierras-, los gobiernos estatales de Oaxaca y Chiapas; las empresas madereras; y, anotemos también, la empresa minera que sabemos que estuvo interesada en la región, aunque por el momento detuvieron su proyecto.
Continúa con las causas que propiciaron el conflicto:
La concesión de tierras comunales de Oaxaca a Chiapas, la extracción ilegal de los recursos forestales; la sobreexplotación forestal y la posible extracción minera.
El enfrentamiento entre pueblos hermanos, zoques oaxaqueños y tzotziles y zoques chiapanecos; la quema de casas; enfrentamientos violentos con las empresas madereras, bloqueo de caminos, decomiso de camiones, con el saqueo de los recursos de la región; explotación excesiva de la selva y el bosque, deforestación y pérdida de biodiversidad
Agrega recortes o dibujos para que sea un trabajo más completo.
El análisis de este tipo de conflictos, desde la perspectiva de la Geografía, deja ver el entramado de los componentes del espacio geográfico.
Por un lado, se tiene un lugar: los Chimalapas, ubicado en una región con gran riqueza de flora y fauna; además de yacimientos minerales; esto corresponde al componente natural.
¿Qué otro componente identificas en el conflicto?
Podría ser el componente social representado por los habitantes originales de la zona; y los nuevos pobladores que arribaron cuando les cedieron parte de esas tierras.
También interviene el componente político representado por la intervención de los gobiernos federal, estatal y local; así como el activismo de los comuneros y campesinos.
Igualmente está presente el componente económico, constituido por las negociaciones monetarias motivadas por las empresas.
Recuerda las preguntas que se plantearon al inicio, reflexiona en ellas y respóndelas.
Considera que puedes seguir investigando más sobre el tema de los conflictos territoriales en tu libro de texto.
Comments