FECHA DE ENTREGA 11 DE DICIEMBRE 2020.
LA DIVERSIDAD EN MEXICO: REGIONES NATURALES
Aprendizaje esperado: Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los elementos naturales del espacio geográfico.
Énfasis: Distinguir las regiones naturales en México.
¿Qué vamos a aprender?
En la sesión de hoy conocerás las regiones naturales que se encuentran en el territorio mexicano. Identificarás las características de cada una de ellas, así como los impactos que ocurren a causa de la actividad humana. De igual manera identificarás qué son las Áreas Naturales Protegidas y algunos ejemplos en nuestro país
![](https://static.wixstatic.com/media/dc24ce_f67bc786915d4cd997e4bbbfebf1c4ae~mv2.png/v1/fill/w_590,h_449,al_c,q_85,enc_auto/dc24ce_f67bc786915d4cd997e4bbbfebf1c4ae~mv2.png)
Como observaste en los videos, los manglares y los arrecifes de coral también forman parte de las regiones naturales, se ubican próximos a las costas y en los mares y océanos que pertenecen a nuestro país. Recuerda que la importancia de los manglares y de los arrecifes de coral está en su aporte de oxígeno a la atmósfera, así como en que son fuente de nutrientes para las especies acuáticas y subacuáticas.
En el video se menciona que actividades humanas como la tala y la contaminación afectan a estos ecosistemas. A eso habría que añadir que la contaminación es causada, muchas veces, por los fertilizantes químicos que se utilizan en las actividades agropecuarias e industriales, lo que impacta negativamente sobre estas áreas. Recuerda que las regiones naturales son muy valiosas, ya que, además de su belleza natural, proporcionan al ser humano recursos para vivir.
Principales afectaciones en estas zonas son:
o Sobreexplotación de recursos naturales.
o Deforestación, debido a la tala desmedida de árboles.
o Contaminación de los mares y suelos.
o Conversión de selvas a tierras de cultivo y ganado.
Para poder preservar estas zonas de gran valor natural el gobierno mexicano ha decretado el conjunto de Áreas Naturales Protegidas.
Las Áreas Naturales Protegidas son delimitaciones, marítimas o terrestres, especialmente dedicadas a la protección y conservación de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales de nuestro país.
www.gob.mx/conanp
CONABIO REGIONES NATURALES
LIBRO DE TEXTO PAG. 85-98
![](https://static.wixstatic.com/media/dc24ce_83936d4181c34c58a7f9567056a4f011~mv2.png/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_85,enc_auto/dc24ce_83936d4181c34c58a7f9567056a4f011~mv2.png)
Reservas de la Biósfera.
Parques nacionales.
Monumentos naturales.
Áreas de protección de recursos naturales.
Áreas de protección de flora y fauna.
Y santuarios.
El Reto de Hoy
A manera de reto, te invitamos a que elabores un collage de las diferentes regiones naturales de México.
Cuando lo termines puedes mostrárselo a tus familiares y comentar con ellos la importancia de preservar y cuidar estas zonas.
¡Buen trabajo!
Comments